Ingredientes
Para 6 personas
Para el caldo:
- 2 Kg. de Morralla.
- 1 Tomate.
- 1 Cebolla.
- 1 Puerro.
- 1 Hoja de Laurel.
Para el caldero:
- 1,5 Kg. de pescado Salmonetes.
- 0,5 Kg. de gamba.
- 1 tomate.
- 2 ñoras secas.
- 1 cabeza de ajos
- 600 grs. patatas (opcional)
- 1 pimiento rojo.
- Azafrán o colorante alimentario.
- Arroz.
Elaboración.
Con la morralla y el pescado preparamos el caldo base, en una olla durante unos 30 minutos. Colamos el caldo en un colador y cocemos las verduras para intensificar el sabor del fumet (durante 10 minutos), volvemos a colar y lo dejamos apartado.
Seguidamente limpiamos y sofreímos las ñoras, con cuidado de que no se quemen y las apartamos al mortero. (En este mismo aceite podemos freír las cabezas de las gambas para intensificar el sabor. Colamos y reservamos el aceite.
Una vez enfriada las ñoras en el mortero se le añaden los ajos y un tomate maduro troceado, lo majamos todo.
El majado lo pasamos a la sartén con el aceite reservado, y añadimos las gambas peladas.
Añadimos al caldo las patatas cortadas en rodajas de unos dos centímetros más o menos y lo dejamos cocer unos 15 minutos, para que queden blandas pero no mucho. Una vez hechas las patatas las retiramos y en su lugar ponemos el pescado, unos 20 minutos.
Sacamos el pescado y lo presentamos todo en una cazuela.
Una vez sacado el pescado y las patatas colamos el caldo de la perola por si han quedado alguna espina que se haya desprendido.
En una perola o cazuela añadimos uan cucharada de aceite y freímos un poco de tomate, le incorporamos el arroz con el colorante o el azafrán.
Echamos el caldo que habíamos reservado, dos partes y media por una de arroz, si lo queremos meloso le añadiremos al final un poco más del caldo, 8 minutos a fuego fuerte y 10 a fuego medio.
Ya tenemos listo el arroz, yo lo cubro con hojas de periódico y una tapadera entre medías.
Localización.
COSTA LEVANTINA
[google-map-v3 shortcodeid=»651c68a3″ width=»450″ height=»350″ zoom=»12″ maptype=»hybrid» mapalign=»center» directionhint=»false» language=»default» poweredby=»false» maptypecontrol=»true» pancontrol=»true» zoomcontrol=»true» scalecontrol=»true» streetviewcontrol=»true» scrollwheelcontrol=»false» draggable=»true» tiltfourtyfive=»false» enablegeolocationmarker=»false» addmarkermashup=»false» addmarkermashupbubble=»false» addmarkerlist=»Alicante, España{}zoom.png|Javea, Alicante, España{}zoom.png|Torrevieja, Alicante, España{}zoom.png» bubbleautopan=»true» distanceunits=»miles» showbike=»false» showtraffic=»false» showpanoramio=»false»]
Aportación colaboradores
Taberna La Vendimia (Alicante)
Tiene que estar soberbio, pero creo que tantos dientes de ajos puede ser muy fuerte para el paladar, ya que es muy parecido al caldero tradicional, y tambien tanto tiempo de hervor para el salmonete puede que se deshaga.
Hola Diego, pues si te animas todavía estás a tiempo de probarlo porque faltan por sortear 75 calderos más para degustar gratuitamente por gentileza de Taberna La Vendimia: https://www.alliolialicante.com/promocion-100-calderos-de-salmonetes