Ingredientes
- 1/2 kg. de pata.
- Morro y panceta de cerdo.
- 4 blanquets.
- 1/4 kg. de arroz.
- 1/4 de habichuelas blancas y lentejas puesta a remojo el día anterior.
- 1/4 l. aceite de oliva.
- 1/2 kg. de pencas (cardo) y de acelgas.
- Sal.
- Azafrán.
Elaboración.
En una olla se ponen la carne y las habichuelas.
Cuando rompe a hervir se añade la verdura y el aceite. Una vez cocido se agrega la sal, azafrán y el arroz dejando cocer durante veinte minutos.
Localización.
AIGÜES, COCENTAINA, VILLENA, PLANES, ALICANTE/ALACANT, CONFRIDES, MONÓVAR/MONÒVER, SANT JOAN D’ALACANT, BENIMANTELL, DAYA VIEJA, MUTXAMEL, SAN VICENTE DEL RASPEIG, BIAR, FACHECA, NOVELDA, LA TORRE DE LES MAÇANES, BUSOT, GORGA, ONIL, VALL DE EBO, CALLOSA D’EN SARRIÁ, CASTELL DE GUADALEST, EL ORBA MONTESINOS, LOS CAMPO DE MIRRA, IBI, PENÀGUILA
[google-map-v3 shortcodeid=”53b8943e” width=”400″ height=”350″ zoom=”8″ maptype=”roadmap” mapalign=”center” directionhint=”false” language=”default” poweredby=”false” maptypecontrol=”true” pancontrol=”true” zoomcontrol=”true” scalecontrol=”true” streetviewcontrol=”true” scrollwheelcontrol=”false” draggable=”true” tiltfourtyfive=”false” enablegeolocationmarker=”false” addmarkermashup=”false” addmarkermashupbubble=”false” addmarkerlist=”Alicante, España{}zoom.png” bubbleautopan=”true” distanceunits=”miles” showbike=”false” showtraffic=”false” showpanoramio=”false”]
Aportación colaboradores
gastronomia.ladipu.com
que buenisimo esta mmmmmmmmm
Siento deciros que esa no es la receta. En Alicante la olleta es SIN CARNE a diferencia de la qye se hace en la zona de Alcoy. Ademas faltan ingredientes como el nabo y la calabaza. Podriais trabajaros mas las recetas. Son muy pobres en contenido y explicaciones.
Gracias Pepe por tu aportación, te daré la razón en parte, pues como sabrás y has comentado la receta de la Olleta está muy extendida en nuestra provincia y cuenta con multitud de variantes a la hora de ponerla al fuego. Como bien dices hay una versión SIN CARNE, llamada Olleta Viuda y esta es una variante de la postguerra donde no todo el mundo tenia acceso a la carne y derivó en una variante más popular, y no por ello menos sabrosa.
Respecto a los contenidos y explicaciones, si nos sigues hace tiempo, que se que es así por tus colaboraciones, sabrás que somos una comunidad abierta y publicamos directamente de las aportaciones de nuestros colaboradores, las explicaciones sobran. Gracias por estar ahí. un saludo.
Te recuerdo q en el año 87 provaste la olleta d doña Encarna,es la olleta alicatina, alicantina .Mira si es alicantina q ella es nacida en el ravals ros.T encanto Pepe ,t comiste dos platos.
Arriba el colesterol …. ja,ja,ja …..
Las medidas que hay de ingredientes tanto para esta olleta como la olleta viuda para cuantas personas son más o menos ? Gracias.
Estoy con Pepe, la que ya hacía mi bisabuela y eso es bastante antes de la guerra, la olleta es como dice él y la olla (no olleta) viuda es otro plato, lleva garbanzos y no otra legumbre (la olleta además de las lentejas y alubias puede ser de arroz o de trigo), lleva judías y no el cardo y la acelga, lleva patata y boniato o pera y no calabaza y la olla lleva morcilla, dejándose con un dedo (si llega) nada más de caldo. En cada casa puede variar, pero los ingredientes suelen corresponder a la zona, y esta provincia era sobre todo de cultivo, como los platos manchegos suelen tener ninguna verdura y mucha carne… .
Y cebolla y tomate y ajo
Si pero felta el sofrito ,cebolla ,tómate, y ajo
Me sorprende queentre las localizaciones no figure Castalla, donde hay incluso una "Nit de la Olleta", con la que comienzan las fiestas de moros y cristianos